
Ahora, luego de la Cumbre de Líderes APEC 2004, Direcon APEC está abocada a dar continuidad a los temas de la presidencia chilena durante el año 2005, que está bajo la conducción de Corea, para lo cual ya ha establecido canales de diálogo con la contraparte coreana.

Considerando las materias puestas en tabla, los interlocutores, y el momento de estos encuentros, la Cumbre de Líderes y la Ministerial de Comercio (4 y 5 de junio, Pucón) fueron los evento más importantes celebrados por Chile. La presencia de 4 de las 8 potencias mundiales que integran el G8 en Santiago, la realización de numerosos diálogos a nivel bilateral, y los temas desarrollados hacen en especial relevente el encuentro que coronó el año APEC 2004 Chile. Es con motivo de la Cumbre de Líderes en que se dan pasos decisivos en liberalización y facilitación comercial (OMC, Buenas Prácticas en FTAs/RTAs, Iniciativa de Santiago para Comercio Expandido en APEC), en seguridad humana, incluyendo la seguridad sanitaria (lucha con el SIDA) y la seguridad energética, y en buena gobernabilidad, con el "Compromiso de Santiago para luchar contra la Corrupción y asegurar la Transparencia" y el Curso de Acción para implementar dicho Compromiso. En relación a los resultados de la Ministerial de Comercio, el consenso entre los 21 miembros del Foro en torno a la Ronda de Desarrollo de Doha (DDA), y los elementos que sugirieron debían estar presentes en el acuerdo marco que se esperaba lograr en el Consejo General de la OMC a fines de julio (27-30 de julio, Ginebra) fueron algunos de los aspectos más relevantes.

Estas fueron:
• Apoyo a la OMC, y en particular a la DDA, en donde tenemos los resultados alcanzados en Santiago (Cumbre de Líderes) y Pucón (Ministerial de Comercio).
• Seguridad y Comercio, tema impulsado en la II Conferencia para un Comercio Seguro en la Región APEC (STAR II, 5 y 6 de marzo, Reñaca).
• Inclusión de los TLCs en la agenda APEC, aspecto desarrollado en el Diálogo sobre acuerdos de libre comercio a nivel de Altos Representantes (30 de mayo, Pucón), y en el cual Chile obtuvo como resultado el Conjunto de Buenas Prácticas APEC aprobado por los Líderes.
• Inglés como una herramienta de trabajo, uno de los tópicos de la Ministerial de Educación (29 y 30 de abril, Santiago) y apoyado por los Líderes.
• Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, área que fue desarrollada a nivel ministerial, con motivo de la Reunión de Ministros de PyMEs (06 y 07 de octubre, Santiago) y que fue destacada a nivel de la XVI Ministerial Conjunta (17-18 nov., Santiago).
• Reforma estructural del sistema financiero fue uno de los principales temas para la Ministerial de Finanzas (01 a 03 de septiembre, Santiago). El planteamiento fue que las políticas fiscales son especialmente relevantes para enfrentar ciclos de desaceleración, junto a la necesidad de desarrollar instrumentos, tanto domésticos como internacionales, que ayuden a reducir los efectos negativos de la volatilidad de los flujos de capitales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario