Mediante Resolución N.° 0591-2012-JNE el Jurado Nacional de Elecciones, declaro la vacancia del alcalde de Ventanilla Omar Alfredo Marcos Arteaga y a convocado al abogado Javier Edmundo Reymer Aragón, regidor por dos periodos en el distrito y con bastante experiencia en el ámbito municipal.
Texto de la Resolución
RESUELVE, POR MAYORÍA
Artículo quinto.- DEJAR SIN EFECTO la credencial de alcalde de la Municipalidad Distrital de Ventanilla otorgada a Omar Alfredo Marcos Arteaga, con motivo de las Elecciones Municipales del año 2010.
Artículo sexto.- CONVOCAR a Javier Edmundo Reymer Aragón, identificado con Documento Nacional de Identidad N.° 09367315, para que asuma el cargo de alcalde de la Municipalidad Distrital de Ventanilla, Provincia Constitucional del Callao, por lo que se le otorgará la respectiva credencial.
Artículo cuarto.- CONVOCAR a Bertha Carla Guerrero Valverde, identificada con Documento Nacional de Identidad N.° 08436312, para que asuma el cargo de regidora de la Municipalidad Distrital de Ventanilla, Provincia Constitucional del Callao, por lo que se le otorgará la credencial correspondiente.
Blog dedicado a la publicación de encuestas, estadísticas y opiniones de la actualidad nacional.
jueves, junio 28, 2012
domingo, junio 24, 2012
El Otro Peru reclama su victoria, 53% desaprueba a Ollanta
Una
nueva encuesta confirma la curva descendente de 41% a nivel nacional, del 49% que tenia el mes anterior, el desgaste del primer año de
gobierno va teniendo sus efectos por los errores cometidos en el manejo de los conflictos sociales.
Sin embargo quiero compartir con Uds., las líneas finales de un libro interesante de Jose Matos Mar, donde quizás podamos entender mejor estos resultados y por qué nuevamente Lima todavía mantiene su aceptación con 47% este mes, del 50% que tenia el mes anterior se nota claramente el apoyo en la capital que no fue electoralmente a fin en la primera vuelta.
La presencia de nuevos actores en el partido de gobierno solamente esta ayudando a que quienes apoyaron su proyecto de gobierno busquen agruparse en un nuevo conglomerado político, este buscara copar los gobiernos regionales y locales con agrupaciones locales, independientes y todo dirigente que sienta su descontento en el actual gobierno.
Dentro de los partidos políticos no se ve mucho interés por esta campaña vecinal por que no tienen cuadros para enfrentarse con resultados positivos, sin embargo de quienes pasaron a la segunda vuelta el 2006, Fuerza 2011 es quien tiene la mejor oportunidad de enviar sus candidatos en todo el país y así demostrar que su presencia es a nivel nacional, error que se cometió en la anterior campaña y cobro caro a los candidatos favoritos de ese entonces como Solidaridad Nacional, PAP y el mismo PNP, que no quisieron arriesgar su candidatura presidencial, al final ya vimos los resultados.
Sin embargo quiero compartir con Uds., las líneas finales de un libro interesante de Jose Matos Mar, donde quizás podamos entender mejor estos resultados y por qué nuevamente Lima todavía mantiene su aceptación con 47% este mes, del 50% que tenia el mes anterior se nota claramente el apoyo en la capital que no fue electoralmente a fin en la primera vuelta.
La presencia de nuevos actores en el partido de gobierno solamente esta ayudando a que quienes apoyaron su proyecto de gobierno busquen agruparse en un nuevo conglomerado político, este buscara copar los gobiernos regionales y locales con agrupaciones locales, independientes y todo dirigente que sienta su descontento en el actual gobierno.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)