
La papa es el tercer cultivo alimentario en importancia del planeta tras el trigo y el arroz, y proporciona calorías, carbohidratos, proteínas, fibra, vitamina C, hierro, potasio, zinc, tiaminas, niacinas, vitamina B6, manganeso, cromo, selenio y molidbeno.
En el Perú se cultivan más de 2000 variedades de papas nativas, de acuerdo con el Centro Internacional de la Papa. Sin embargo, la mayoría de los consumidores apenas si conocen algunas de ellas y no están informados de sus bondades nutricionales. Este alimento contiene muchos carbohidratos, por lo cual es una fuente de energía y vitamina C.
Además, tiene el contenido más elevado de proteínas dentro de la familia de los tubérculos, con aminoácidos adecuados a las necesidades humanas, constituyendo una importante alternativa alimenticia para los 13 millones de pobres que tiene el país. “No obstante, esta riqueza biodiversa, genética y nutricional de las Papas Nativas Peruanas puede estar en peligro debido a las nuevas variedades producidas para consumidores urbanos. De allí la importancia para el patrimonio agrícola mundial y peruano, la Celebración del Día Nacional y el Año Internacional de la Papa/2008”, manifiesta el Representante de la FAO, Ing. Luís Castello.
2 comentarios:
Es una pena que los peruanos no seamos conscientes de la importancia de la papa y que recién con las cumbres se este tomando conciencia de su importancia.
Es verdad el consumo de la papa deberia aumentar, asi mejoraran los ingresos de los campesinos que la cultivan y salgan de la pobreza en la que se encuentran a pesar de las cifras del INEI
Publicar un comentario