
Ustedes creen que en estas fechas en Puno la población haría algún paro, es el mes de mayor movimiento comercial, las protestas vendrán terminadas las fiestas.
Cajamarca difícilmente en febrero y marzo haría un paro en tiempo de carnaval y cosecha, al igual que toda zona andina. Buscar una solución con los alcaldes y dividir a los frentes de defensa fue un error, los alcaldes tienen triunfos electorales con menos del 30% y todos los que pierden se convierten en los fundadores de los frentes de defensa y su labor es hacer la oposición a la gestión y trabajar en la revocatoria de los alcaldes y presidentes regionales.
Frente a ese panorama estuvo mal enfocada la solución del conflicto por esta vía, ahora vemos que no tenían ninguna representación y al final tuvieron que aceptar estar dentro de la protesta, hoy como era previsible no se pusieron de acuerdo y partir de mañana las provincias de Cajamarca, Celendín, Contumazá y Hualcayoc terminan en estado de emergencia.
La medida durara 60 dias y durante en ese tiempo la constitución dice “Estado de Emergencia, en caso de perturbación de la paz o del orden interno, de catástrofe o de graves circunstancias que afecten la vida de la Nación. En esta eventualidad, puede restringirse o suspenderse el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio”.
Muchos aplauden la medida, esperemos que no sea permanente este tipo de medidas, sino iremos acercándonos a lo que decía, Tacito ”… los pueblos, cuando están cansados del desorden , se entregan desenfrenados a la dictadura…”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario