- Los alcaldes que quieran ir a la Región tendrán que renunciar 180 días antes es decir el 7 de abril, con esta modificación se adelanta el calendario electoral, y las próximas 9 encuestas mensuales tendrán resultados diferentes en todo el país,
Blog dedicado a la publicación de encuestas, estadísticas y opiniones de la actualidad nacional.
lunes, diciembre 14, 2009
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES, DOMINGO 3 DE OCTUBRE DEL 2010
martes, diciembre 08, 2009
CASTAÑEDA 30%, SIGUE SUBIENDO?
La PUCP nos alcanza su encuesta de fin de año, de la intención de voto para presidente a nivel nacional, un resultado es por mención espontanea y el otro por cartilla existen diferencias para el que ocupa el primer lugar, los demás candidatos se mantienen igual, hay que aclarar que esta encuesta es urbana la población rural tiene otro comportamiento de votacion.
El futuro arquitecto Luis Castañeda se encuentra primero en las encuestas por mención espontanea 21%, con cartilla 30%, definitivamente le va mejor con cartilla, el segundo lugar para Keiko 17%, el tercero Ollanta con 14%, por debajo de 10% Lourdes y Toledo, cinco candidatos el resto está en otros a 15 meses de la elección presidencial.
La presencia del candidato aprista está entre el 7% duro y 11 % probable, definitivamente la ausencia de Alan hacen diferentes los resultados del partido de la estrella, no olvidar las declaraciones del presidente “En el Perú, el Presidente tiene un poder: no puede hacer Presidente al que él quisiera, pero sí puede evitar que sea Presidente quien él no quiere. Yo lo he demostrado”. El APRA tendrá un papel definitivo en la segunda vuelta.
miércoles, diciembre 02, 2009
MARTIN RIVAS OCUPARA CURUL DE GUSTAVO ESPINOZA
- Extrañamente ingresado a la Escuela de Suboficiales de la ex Policía de Investigación del Perú (PIP).
- Por haber entregado y difundido ante la prensa, un vídeo y audio grabado al congresista Torres Caro, en donde se probaría un supuesto tráfico de influencias por parte de este legislador hacia el empresario argentino Sergio Cayrús, para favorecer a su empresa en el negocio del gas.
- Insinuar que Laura Bozzo tuvo un amante, sin tener prueba alguna. En esta ocasión fue denunciado por difamación.
martes, diciembre 01, 2009
CIP LIMA PRESIDENTES DE CAPITULOS
VELÁSQUEZ BEJARANO, TERESA - Presidente
Ingeniería Agronómica y Zootecnia
VALDIVIA VILDOZO, MÁXIMO HUGO - Presidente
Ingeniería Civil
CARRERA CABRERA, ELSA CARMEN - Presidente
Ingeniería Económica
VALDEZ ORTIZ, OMAR GERMÁN - Presidente
Ingeniería Eléctrica
MEJÍA REGALADO, LUIS FILIBERTO - Presidente
Ingeniería Electrónica
CERNAQUÉ VERA, JULIO CÉSAR Presidente
Ingeniería Forestal
TARAZONA REYES, ROGER RUDYARD - Presidente
Ingeniería de Industrias Alimentarias y Agroindustrias
NIEVA MUZURRIETA, MARÍA EUGENIA - Presidenta
Ingeniería Geológica
SANZ PARRA, VÍCTOR RAÚL - Presidente
Ingeniería Mecánica y Mecánica Eléctrica
ALVA DÁVILA, FORTUNATO - Presidente
Ingeniería Industrial y de Sistemas
GUEVARA CHÁVEZ, VÍCTOR ALDRHING – Presidente
Ingeniería Metalúrgica
YOPLAC CASTROMONTE, EDWILDE – Presidente
Ingeniería Pesquera
RODENAS SEYTUQUE, PEDRO JOSÉ - Presidente
Ingeniería de Minas
BROCOS GUTIÉRREZ LUIS ALBERTO T. - Presidente
Ingeniería Química
FERNÁNDEZ GUZMÁN VÍCTOR MANUEL - Presidente
Ingeniería de Petróleo y Petroquímica
DEL CASTILLO RODRIGUEZ, LUIS - Presidente
Ingeniería Sanitaria y Ambiental
TAY WO CHONG TANG, JULIO - Presidente
lunes, noviembre 30, 2009
ING ARAMAYO NUEVO DECANO DE CIP LIMA
ARAMAYO PINAZO FRANCISCO, DECANO
LUYO VELIT GUSTAVO, VICEDECANO
GÓMEZ SÁNCHEZ SOTO RUBÉN, DIRECTOR SECRETARIO
RABINES FLORES ALFREDO, DIRECTOR PRO SECRATARIO
ALCEDO PACHECO AMELIA, DIRECTORA TESORERA
ARROYO PRADO JORGE, DIRECTOR PRO TESORERO
El Ing. Aramayo es actual vicedecano del Consejo Departamental de Lima, ex ministro de Transportes y Comunicaciones, sucederá en el cargo al Ing. Fernán Muñoz Rodríguez.
jueves, noviembre 26, 2009
30 FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA

La Feria del Libro Ricardo Palma cumple en este 2009, treinta años de historia, se inicia con un slogan “La tradición va donde tú estás” la feria ofrecerá a los asistentes más espacios literarios ya que contará con la participación de 95 empresas y 150 mil libros diferentes, a diferencia del año pasado con 78 expositores y 140 mil títulos bibliográficos, desde 1972, se ha desarrollado en diversos escenarios.
Este año por disposición de la actual gestión municipal de Miraflores no se llevara a cabo en el Parque Kennedy de ese distrito, su nueva ubicación es en el Vértice del Museo de la Nación (cruce de las avenidas Javier Prado con Aviación, en San Borja). Del 27 de noviembre al 10 de diciembre.
Durante los 14 días de feria habrá un despliegue cultural colmado de innovación y atractivo que se verán reflejados en la decoración de los espacios, creando una ambientación ideal para recordar la ubicación tradicional, el de Miraflores, que lo albergó durante años.
CONCIERTOS
Frente a la gran acogida que tuvo Miki González, durante su concierto en la 14º Feria Internacional del Libro FIL-Lima 2009, el rockero fue elegido para dar inicio a “El Fiestón de la Feria”. De esta manera, el músico se reencontrará con el público, bajo el sello de sus clásicas canciones ‘Lola’, ‘Akundún’ y ‘Vamos a Tocache’.
El estilo urbano continuará el sábado 28 con Shantall y su espectáculo “Musicalmente tuya”, el nombre de su último disco impregnado de rap, hip hop y r&b. Sobre el escenario, sus bailarines dejarán huella del ritmo y la frescura de las calles.
La Mente hará lo suyo el viernes 4 de diciembre con su enérgico disco “Para los muertos y los vivientes”. La banda se apropiará de la explanada “Al pie del acantilado” para contagiar a los espectadores con su desenfreno y la fusión de sus bases rockeras y electrónicas.
Y del mismo modo que la Cámara Peruana del Libro pretende impulsar la venta del libro original, “El Fiestón de la Feria” propondrá el consumo de la música auténtica. Con esta premisa, nos acompañará el grupo Los Mirlos, los creadores de la cumbia amazónica, cuya carrera musical se remonta al año 1968 y continúa vigente hasta la actualidad.
Junto a ellos, tocarán Los Chapillacs, la banda de chicha psicodélica que se construyó bajo la influencia de sus antecesores. Ambos compartirán escenarios para dar vida al espectáculo “De Los Mirlos a Los Chapillacs: tres décadas de cumbia amazónica”.
El cierre de estos encuentros estará a cargo del despliegue musical de Sabor y Control “Salsa salvaje: crónicas de la calle”, la banda que ofrecerá su contagioso ritmo con impredecibles y vertiginosos cambios de compás.
LIBROS Y RECITALES
La CPL ha preparado además un programa de presentaciones de libros con intervenciones musicales, donde los artistas más respetados de la escena nacional fusionarán sus creaciones literarias con su talento musical.
Estas actividades culturales se realizarán de 8:30 a 9:30 de la noche en el auditorio Julio Ramón Ribeyro, que posee una capacidad para más de 200 espectadores.
Daniel F, uno de los cantautores más influyentes del rock y la trova nacional, presentará su libro Manuscritos desde una calle vedada el 29 de noviembre. El reconocido músico fusionará este anuncio con un recital acústico y sus impresionantes interpretaciones a capela.
Mientras que el domingo 6 de diciembre, Niko Chieza (ex integrante de La Raza) presentará su libro Relatos Marihuanos y sorprenderá al público con la intervención musical de su CD Pandita.
La joven pluma de Carlos Torres Rotondo hará lo propio con la presentación de su libro Demoler. Un viaje personal por la primera escena del rock en el Perú. 1957-1975, que cuenta la historia de la escena rockera peruana que se desarrolló entre mediados de los sesenta y principios de los setenta.
Entre los grupos que surgieron en esa época figuran Los Saicos, banda peruana que fue recientemente homenajeada en Madrid por el grupo norteamericano The Black Lips y los españoles Wau y los Arrrghs!!!
Esa misma fecha se proyectará un corto Los Saicos y se realizará un recital musical con los rockeros de Tlon, Tarkus, entre otras bandas de la escena nacional.
Durante la conferencia de prensa, realizada en la Biblioteca Nacional, los artistas peruanos resaltaron la importancia de incorporar la música como pieza clave para la difusión de la lectura y la venta del libro original.
lunes, noviembre 23, 2009
ELECCIONES EN EL COLEGIO DE INGENIEROS

El domingo 29 de noviembre, todos los ingenieros del Perú tendrán la oportunidad de elegir a sus autoridades para el periodo 2010 – 2011 a nivel nacional, tenemos los nombres de los candidatos a nivel nacional y los de Lima y Callao.
DECANO NACIONAL
JUAN FERNAN MUÑOZ RODRIGUEZ, LISTA Nº 1
JORGE E. ALVA HURTADO, LISTA Nº 2
DECANO DEPARTAMENTAL DE LIMA
ARRIETA FREYRE JAVIER EDUARDO, LISTA Nº 3
ARAMAYO PINAZO FRANCISCO, LISTA Nº 4
ROMERO ROJAS MAXIMO JESÚS, LISTA Nº 5
DECANO DEPARTAMENTAL DEL CALLAO
GONZALES ARANDA FRANCISCO, POR EL CALLAO SIEMPRE
DANTE SANCHEZ CARRERA, CIENCIA Y TECNOLOGIA CHALACA
Un convenio con la ONPE y el Consejo Departamental de Lima permitirá la transparencia del proceso electoral en esa sede, esperamos un comportamiento similar en las demás sedes, en el Callao la inscripción del Ing. Gonzales llego hasta el Tribunal Electoral Nacional, finalmente mediante una resolución de dicho tribunal se logro la aceptación de dicha lista.
domingo, noviembre 22, 2009
ESPINAR QUIERE AGUA TODO EL DIA
La provincia de Espinar con su capital Yauri ubicada a más de 4100 msnm, en el Dpto del Cusco, se llega por Arequipa en 5 horas y por el Cusco en 6 horas, la mina Tintaya se encuentra a 15 minutos de la ciudad.
El actual alcalde tiene el compromiso de lograr el inicio de dichas obras de saneamiento y resguardar la continuidad de agua durante todo el día en Yauri, como cualquier cuidad, el agua es vida en cualquier sitio no la desperdiciemos, el proyecto de Angostura es importante como proyecto nacional pero no debemos olvidar de los habitantes de donde sale el recurso, no mas indiferencia a los pobladores que viven alejados de la capital del Perú, de los que creen que viven en la civilización.
lunes, noviembre 16, 2009
CASTAÑEDA 23% y KEIKO 22% en IPSOS-APOYO
Castañeda continúa primero con 23%, Keiko con 22%, Ollanta con 12% y Toledo con 11% de aceptación, siendo la plaza más fuerte el centro del país para Castañeda y con la necesidad de afianzar más su respaldo en el norte y sur del país donde Keiko y Ollanta respectivamente tienen mas respaldo.
El alcalde de Lima, debería decidir a que puesto piensa postular indicando a la población de su decision, por que a los dos cargos no puede postular por razones de plazo según las normas electorales, o se decide ser candidato a una reelección mas en la municipalidad o vuelve a postular a la presidencia como lo hizo en el año 2000, en condiciones difíciles donde el fraude electoral, los medios de comunicación y la televisión estaban controlados para que gane por tercera vez Fujimori.
Hoy otras son las condiciones pero el ciudadano necesita información clara y precisa de los lideres políticos, mas aun ahora que estamos por iniciar una doble campaña electoral, en 12 meses habrá elección de alcaldes y presidentes regionales y en 16 meses la elección presidencial, hay que conocer sus planes de gobierno, quienes lo acompañan, quienes los financian y lo mas importante quien puede cumplir todo lo que promete.
domingo, noviembre 15, 2009
ALEX KOURI 31% EN IPSOS-APOYO PARA ALCALDE DE LIMA
PRIMERA OPCION (con Castañeda)
Luis Castañeda 60%
Alex Kouri 13%
Alberto Tejada 3%
Fernando Andrade 2%
Salvador Heresi 2%
Susana Villaran 2%
Mercedes Araoz 2%
SEGUNDA OPCION (sin Castañeda)
Alberto Tejada 6%
Mercedes Araoz 6%
Susana Villarán 4 %
Jaime Yoshiyama 4%
Fernando Andrade 4%
Salvador Heresi 3%
Como podemos observar quien lleva la delantera es el presidente regional del Callao, además todos los posibles candidatos tienen experiencia en la labor publica como ministros o alcaldes y en el caso de Kouri su experiencia es de más de 20 años en la labor publica ha sido Gerente Municipal, Presidente de la Beneficencia del Callao, Congresista, Alcalde Provincial re-electo, Presidente Regional, parece que los limeños quieren elegir dentro un abanico de cuidadanos con experiencia en el gasto publico y labores exitosas.
Sin embargo hay que resaltar que a pesar de la buena aceptación del actual alcalde de Lima, parece que no tiene un cuadro adecuado dentro de su agrupación para dejar el mando de la ciudad, lo otro seria que su mayor preocupación por el momento es la presidencia de Republica y por lo tanto no quiere distraer esfuerzos ni recurso humano.
jueves, noviembre 12, 2009
ALEX KOURI 26.5% APOYAN PARA ALCALDE DE LIMA, EN CPI
Algunas preguntas que quedan por definir:
• Cuál será el nombre de su agrupación?
• Quien irá al gobierno regional del Callao?
La presencia de nuevos nombres en los diferentes distritos de Lima Metropolitana se impone, ya que Kouri debe estar armando un equipo para presentar en los 42 distritos de la capital o invitar a aquellos alcaldes exitosos.
La presencia de Mercedes Araoz por el APRA con 8.3% es interesante por su presencia consecutiva como ministra de estado, pero no se conoce experiencia municipal ni cargo por elección popular, pero goza de simpatía en el electorado, además Lima no es una plaza municipal importante para el APRA, que debe estar preocupado por recuperar Trujillo donde sus militantes no encuentran al candidato que pueda ganar a Acuña.
Fernando Andrade ya cuenta con 7.6% de respaldo en la alianza SOMOS PERU Y PARTIDO HUMANISTA, es un reto del ex alcalde de Miraflores y hermano de Alberto Andrade quien fue alcalde de Lima por dos periodos consecutivos, además SP tiene una base municipal y la experiencia como partido municipalista.
Estos son los candidatos más visibles que aparecen en la encuesta de CPI, ocurre algo singular no se coloca al candidato de SOLIDARIDAD NACIONAL, esperemos que las que vienen lo hagan.
lunes, noviembre 02, 2009
PADRE MARCO ARANA DE SACERDOTE A CANDIDATO
Marco Arana, con 47 años de edad, cajarmarquino de nacimiento y actualmente sacerdote, sin embargo eso no le impide ser candidato presidencial, solo necesita el permiso de sus superiores, como el ya lo ha expresado una vez que su postulación se realice.
Hechos similares han sucedido en América Latina en Haití, Jean-Bertrand Aristide, se hizo sacerdote en 1983, a los 30 años, sin mucha vocación religiosa, siendo expulsado en 1988 por los Salesianos debido a su actividad política de franca exacerbación de las masas y en abierta contradicción a su condición de clérigo, terminó siendo presidente de su país y cuyos resultados conocemos todos.
La situación de Fernando Lugo es diferente, ya que este último ejerció el sacerdocio por 30 años y fue después de mucho tiempo que decidió renunciar a su obispado y al ministerio sacerdotal para hacer campaña política en contra del presidente paraguayo Nicanor Duarte y lanzarse a la carrera presidencial y ser el actual presidente de Paraguay.
El lider de TIERRA Y LIBERTAD adicionalmente tiene formación en pedagogía y estudios en sociología además de una maestría en la PUCP, especialización en políticas públicas y conflictos socio-ambientales, además tiene diplomados en gerencia social y otro en agua y saneamiento, es decir, estamos ante un candidato que dará una lucha clara sobre conceptos de la realidad nacional lo que quiere su movimiento.
No olvidemos que sus años de formación como sacerdote en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma le permiten expresar los conceptos con una claridad que tiene solo tienen los hombres formados para predicar, solo queda esperar los espacios que le dará la prensa oficial primero para ridiculizar sus presentaciones y luego se darán cuenta con quien se está enfrentando.
En las últimas entrevistas concedidas se aprecia que los periodistas tendrán que estar mejor preparados en sus preguntas y conocer mejor la realidad al interior del país, sino ocurrirá como en la Hora N donde el conductor tuvo que solicitar ir a comerciales y reconocer que no sabía la realidad sobre la asignación de los recursos del canon y en ampliación de noticias de RPP, la panelista trato de estigmatizar su militancia dentro de la izquierda y el nacionalismo y termino recibiendo una clase de ciencia política sobre la definición de nacionalismo y la izquierda.
Estaremos pendientes a su evolución, hay un largo camino por recorrer hasta marzo del 2011 donde serán las elecciones generales y veremos quiénes son sus aliados y acompañantes.
miércoles, octubre 28, 2009
SUSANA VILLARAN Y FERNANO ANDRADE CANDIDATOS A LIMA METROPOLITANA
La candidata de Fuerza Social, SUSANA VILLARAN, ha dicho “Lamentablemente ninguno de los alcaldes anteriores ha querido asumir el liderazgo del sistema de seguridad en Lima, que obligatoriamente significa concertar con los 43 distritos. No podemos hacer que el delito se reprima en un lugar, porque se traslado a los otros. Ese es el gran problema de la ciudad".
Sobre el transporte propuso un sistema de transporte integrado y rápido, que permitirá regular el tránsito, ya que "si funcionara el Metropolitano y el Tren Eléctrico juntos, solo cubriría el 6% de la demanda del transporte en Lima", preocupante afirmación sobre la obra más importante y que causa las mayores congestiones en la ciudad por el momento, “el resto seguirá siendo caótico, desordenado y contaminando la ciudad", son las precisiones de la ex ministra de la Mujer.
El Ing. FERNANDO ANDRADE, es el otro candidato que irá por Somos Perú en alianza con el Partido Humanista, como sabemos el fue alcalde de Miraflores, dos veces y tiene la gran responsabilidad de liderar un proceso donde la gran ausencia es su hermano recientemente fallecido, su primera observación fue, “Nos falta la Asamblea Metropolitana de Alcaldes, donde el alcalde metropolitano coordina con los 42 alcaldes distritales. De esa forma se ven cuáles son los problemas de la ciudad. Hay que trabajar en conjunto. Eso es lo más importante".
Respecto, al distanciamiento entre un grupo de alcaldes distritales con el ministro del Interior, Octavio Salazar. "Es jalado de los pelos. Uno no se puede pelear. Hay que estar coordinados", señalo.
A este hecho, se suma también la campaña presidencial que necesita otro comentario y análisis diferente.
martes, octubre 20, 2009
CASTAÑEDA Y KEIKO PRIMEROS EN LAS ENCUESTAS
En el primer grupo se ubican Castañeda y Keiko, que en los últimos meses, en todas las encuestadoras han superado el 20% y claramente son los candidatos de mayor aceptación, cada uno tiene sus propios sectores electorales a nivel nacional y también por estrato social.
Lourdes, Ollanta y Toledo, en la mayoría de las encuestas superan en 10% o están cerca de ese porcentaje y las tendencias están más ligadas sobre el desempeño de cada candidato, asesorando a narcotraficantes, vinculándose con Chávez y el extremismo o los contratos del gas de Camisea en el periodo anterior.
Y el otro segmento es el de los otros donde ninguno supera el 5% de intención de voto, definitivamente falta el candidato sorpresa que tendrá que salir en los próximos meses y será el que acumule el descontento del ciudadano al sistema que cada vez desprecia mas por culpa del congreso que hoy tenemos.
Este candidato será el que pugne llegar a la segunda para competir nuevamente entre los que quieren el cambio del sistema y los que quieren luchar por el cambio dentro de la democracia.
lunes, octubre 19, 2009
LA HERENCIA DE CASTAÑEDA
Pero también Luis Castañeda es el candidato que está en los dos primeros lugares para una elección presidencial, la supremacía se la disputan con Keiko Fujimori a nivel nacional, hecho que tendrá que decidir en los próximos meses si desea llevar una campaña presidencial a nivel nacional ya que los otros ya están en carrera.
Lo interesante de esta encuesta es, que cuando no se considera a Castañeda, a la misma pregunta por las elecciones municipales por Lima, ¿por quien votaría usted?
domingo, octubre 18, 2009
ALAN 26 % SEGUN APOYO OCTUBRE 2009
- RENOVAR LA MITAD DEL CONGRESO A LA MITAD DEL PERIODO PRESIDENCIAL 74%
- CREACIÓN DEL SENADO 54 %
- LIMITAR INMUNIDAD PARLAMENTARIA 69 %
- ELIMINAR VOTO PREFERENCIAL 57%
- DISTRITO ELECTORALES MAS PEQUEÑOS 78 %
- INSCRIPCIONES DEBEN CERRARSE CON MAYOR ANTICIPACION 87 %
Respecto al aprobación presidencial ha bajado 26 % siendo Lima el sector que más apoya al presidente 34 %, frente a un Sur de 15% y Oriente 9%, el cual creo que están convenidos que ahí no habrá forma de mejorar la aprobación por lo tanto no hay mucho esfuerzo por el presidente de cambiar esos resultados en esa zona.
domingo, octubre 11, 2009
RUBEN BLADES, TODOS VUELVEN, EN LIMA
Cuando termino su mandato como ministro dejo esta carta en que los párrafos finales decía “ Aún con todas estas ejecutorias, nos quedaron muchos otros temas e ideas que no pudimos desarrollar, o resolver, y que serán parte de las tareas de la nueva administración.
Cuando fui nombrado, en Septiembre del 2004, pocos creyeron que duraría más de unos meses en el cargo; creo que nadie imaginó que cumpliría mi término total junto al Presidente Torrijos. Me siento orgulloso de haberlo hecho.
Gracias mi querida Panamá por darme la oportunidad de ser mejor Panameño, mejor persona, mejor ser humano y por permitirme agregar riqueza a mi espíritu, al contribuir al engrandecimiento de esta Patria, que nos da ¡tantas cosas bellas!”
Rubén Blades
Ex-Gerente General del IPAT
Primer Administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá
Ministro Encargado de Turismo
30 de Junio de 2009
Llego a ocupar ese cargo luego que su Movimiento Papa Egoró (nombre indígena que significa “madre tierra”), apoyo la campaña que llevó al triunfo de Martín Torrijos (quien es hijo del líder populista Omar Torrijos, quien negoció los tratados de 1977 conocidos como Torrijos-Carter para el traspaso del Canal de Panamá ).
Las letras de Ruben Blades, siempre se han caracterizado por abordar temas de profundo contenido social como la desigualdad en los países latinoamericanos frente a otras naciones del primer mundo y la corrupción interna de su país, en su nuevo álbum denominado “CANTARES DEL SUBDESARROLLO” destacan títulos como, "las calles", “país informal”, “tartamudo”, “moriré”.
Sobre su futuro político ya lo ha expresado varias veces que no descarta volver a presentarse a la presidencia de su país pero bajo estas condiciones, "El trabajo que hay que hacer es tan grande que yo considero que un presidente que no tenga la posibilidad de reelección es un presidente que va a dejar muchos programas sin hacer... Tendría que ser una situación donde hubiera oportunidad de reelección porque en cinco años uno no arregla un país, compadre", además dice que su paso por la función pública como ministro lo convirtió en una persona "menos egoísta, salí más solidario, más completo como ser humano, mejor espiritualmente preparado, mejor panameño y mejor ser humano que cuando entré y todo eso creo que me va a ayudar como músico y me va a ayudar como artista general, porque tiene que ver con el espíritu, contigo, no hay nada mejor que ayudar a tu patria".
jueves, octubre 08, 2009
LUIS CASTAÑEDA PRIMERO EN ESCUESTA DE LA CATOLICA
Sin embargo hay que recordar nuevamente a todas las encuestadoras que primero es la elección regional y municipal para ser más exactos el 21 de noviembre del 2010 y Lima tendrá que elegir a un nuevo alcalde y quien gane en cada provincia y región ayudara a determinar las preferencias de la elección del 2011, mas aun en la segunda vuelta donde se ve que Castañeda sale victorioso con todos los candidatos.
Hasta la fecha no encontramos encuestas hechas bajo este parámetro, no olvidemos que cada región tiene sus propias preferencias, Lima tiene un tercio del electorado nacional su posición es importante pero no decisiva, la última elección se vio claramente la posición de los limeños que permitió el triunfo del actual presidente.
domingo, septiembre 13, 2009
CONGRESO 2011- 2016 TENDRA 130 REPRESENTANTES
Esta semana estuvo lleno de escándalos dentro de los congresistas que se perdió un poco la brújula de los acontecimientos que tendrán más trascendencia en el futuro político del país, como siempre la prensa se fue más por el lado que más vende un titular o el raiting esclavo de los canales se señal abierta, pero cerrada a los que nos deben informar.
El congreso aprobó por fin una de las leyes que ayudaran a democratizar a las provincias de Lima que no tenían sus representantes en el congreso, fue un lucha de largo tiempo y uno de sus tenaces propulsores fue el actual presidente regional Ing. Nelson Chui Mejía. Lamentable la actitud del nacionalismo de no apoyar esta modificación será que sus resultados en Lima provincias fueron malos en las regionales y municipales del 2006, pero así no se hace partido pensando solo en los cálculos políticos sin tener la visión de país.
Es increíble que 128 distritos y 9 provincias de Lima, todas cercanas a la capital del Perú, pulpo que concentra todo los recursos del Perú, no tiene representación congresal, este hecho permitirá que a partir del 2011 tengan sus 4 parlamentarios que defenderán sus propios intereses los otros seis serán repartidos en el resto de las 25 circunscripciones electorales.
Ahora falta el cambio más difícil, el dividir la representación de Lima Metropolitana por conos esta labor es más difícil de encontrar esperemos que algún día una autoridad con valentía y ciudadanos más consientes exijan este cambio que ayudara a tener una real representación de todos los distritos de Lima Metropolitana.
Este hecho deberá ir acompañado con la renovación por mitades del parlamento, hecho que hasta la fecha no existe consenso por el temor de entrar en el sorteo en la primera elección, luego los congresistas seguirán siendo elegidos por cinco años pero su renovación seria a la mitad del periodo presidencial y la otra mitad con el cambio presidencial.
sábado, septiembre 12, 2009
martes, junio 23, 2009
KEIKO 22%, ALAN 21% ENCUESTA DE APOYO JUNIO 2009
Algo muy importante, falta el candidato de Alan y del APRA, que recibirán todo el apoyo del aparato estatal tanto nacional, regional y local según los resultados de las elecciones de noviembre del 2010, que será el termómetro para la elección nacional.
domingo, mayo 17, 2009
ALAN BAJO A 30% SEGUN ENCUESTA DE APOYO, MES DE MAYO
Con respecto al alcalde de Lima 79% de aceptación de su gestión y un 63% si mañana fueran las elecciones, un triunfo holgado frente a los demás candidatos Susana Villarán 4%, Alberto Tejada 4%, Salvador Heresi 3%, faltaron Alex Kouri y Luisa Cuculiza que esta a la espera del cambio de la legislación, quizás otros serian los números.
martes, mayo 05, 2009
ENCUESTA U DE LIMA ALAN 39.4%, SIMON 37.7%


• Tres líderes políticos en los últimos tres años van perdiendo la confianza de la ciudadanía Castañeda, Ollanta, Andrade, cada uno por diferentes razones.
• Lourdes Flores no pasa de su 10% solido en Lima, en provincias su presencia es nula como ya nos demostró en las encuestas a nivel nacional.
• Keiko y Toledo van subiendo en la confianza de la población limeña y en el segundo cuadro PPK y Kouri tienen una posición expectante, habrá que ver cómo se comportan las encuestas a nivel nacional.


Alcaldes que están en contra del 5% del canon para las FF.AA. a menos que se intervengan el 50% que le corresponde al estado y por ultimo están pendientes las modificaciones constitucionales por la cual congresistas puedan ser candidatos a alcaldes y presidente regional y la ampliación a 125 congresistas para que Lima provincias tenga representación parlamentaria.
viernes, mayo 01, 2009
CALIDAD DE VIDA EN EL MUNDO, LIMA EN EL PUESTO 116
La empresa Mercer realiza desde hace 10 años una encuesta sobre la calidad de vida. El parámetro de comparación para las 215 ciudades evaluadas es Nueva York, que en el ránking ocupa el puesto 49. Mide la calidad de vida con base en 39 aspectos clasificados en 10 grupos.
Se destacan el entorno político, social, económico y sociocultural, éste último relacionado con la censura y las restricciones a la libertad personal. También están salud y salubridad, servicios públicos, transporte público y congestionamiento vial, recreación, consumo y vivienda.
Los resultados de esta encuesta les permiten a las empresas definir los costos de traslado de sus empleados a diversas ciudades del mundo porque, dependiendo de si los envían a ciudades con mayor o menor calidad de vida.
Las ciudades europeas dominaron la lista pero no realmente las que uno se imagina. Paris quedó rezagada a la posición 33, justo después de Yokohama.
La ciudad con la más alta calidad de vida urbana en el mundo, de acuerdo a la encuesta, es Viena, seguida por Zúrich y Génova. Auckland y Vancouver llegaron a un cuarto lugar. Todas estas ciudades tienen una reputación, quizás no merecida, de no ser muy dinámicas. Las ciudades más “despampanantes” y “románticas” que comúnmente conocemos como Nueva York (49) y Roma (55) quedaron en las posiciones más bajas de la encuesta.
Presentamos las 50 ciudades con mejor calidad de vida:
3 GENOVA SWITZERLAND
4 VANCOUVER CANADA
4 AUCKLAND NEW ZEALAND
6 DUSSELDORF GERMANY
7 MUNICH GERMANY
8 FRANKFURT GERMANY
10 SYDNEY AUSTRALIA
11 COPENHAGEN DENMARK
12 WELLINGTON NEW ZEALAND
13 AMSTERDAM NETHERLANDS
15 TORONTO CANADA
16 OTTAWA CANADA
16 BERLIN GERMANY
18 MELBOURNE AUSTRALIA
19 LUXEMBOURG LUXEMBOURG
20 STOCKHOLM SWEDEN
21 PERTH AUSTRALIA
22 MONTREAL CANADA
23 NURNBERG GERMANY
24 OSLO NORWAY
25 DUBLIN IRELAND
26 CALGARY CANADA
29 HONOLULU, HI UNITED STATES
30 SAN FRANCISCO, CA UNITED STATES
30 HELSINKI FINLAND
30 ADELAIDE AUSTRALIA
33 PARIS FRANCE
34 BRISBANE AUSTRALIA
35 TOKYO JAPAN
35 BOSTON, MA UNITED STATES
37 LYON FRANCE
38 YOKOHAMA JAPAN
40 KOBE JAPAN
41 MILAN ITALY
42 PORTLAND UNITED STATES
42 BARCELONA SPAIN
44 WASHINGTON, DC UNITED STATES
44 OSAKA JAPAN
44 LISBON PORTUGAL
48 MADRID SPAIN
49 NEW YORK UNITED STATES
50 SEATTLE, WA UNITED STATES
Montevideo (79),
Buenos Aires (81),
Santiago de Chile (89),
Ciudad de Panamá (94),
Monterrey (95),
Asunción (109),
Lima (116),
Río de Janeiro (117),
Sao Paulo (118),
Quito (122)
Guayaquil (126).
Ciudad de México (129)
Santo Domingo (132).
Bogotá (134)
Medellín (143)
Caracas (156),
Puerto Príncipe (212)