Metas de Bogor, las economías que integran APEC desarrollaron un marco de trabajo en Osaka, Japón, en 1995, conocido como Osaka Action Agenda, OAA, y que contempla alcanzar dichas Metas mediante la liberalización del comercio y las inversiones, la facilitación de los negocios y de las actividades sectoriales, conforme a diálogos políticos y cooperación técnica y económica. Los principios generales contenidos en la OAA y aplicados al proceso de liberalización y facilitación APEC en su totalidad son : amplitud (comprehensiveness), consistencia con la OMC; comparabilidad; no discriminación; transparencia; rechazo a medidas que puedean tener el efecto de aumentar los niveles de protección (standstill); comienzo simultáneo, proceso continuo y cronogramas diferenciados; flexibilidad; y cooperación técnica y económica. En el área de la liberalización y facilitación del comercio, el proceso APEC adoptó un mecanismo llamado “liberalización unilateral concertada”, basado en la certeza que la liberalización es beneficiosa para los que la practican. En APEC se utiliza un sistema de revisión por los pares (Peer Review Process) para avanzar en esta área. Las economías anualmente entregan sus Planes de Acción Individuales o Individual Action Plans (IAPs), los que indican cómo la economía miembro se propone liberalizar su comercio e inversiones para alcanzar las Metas de Bogor. Asimismo, la Planes de Acción Colectivos o Collective Action Plans (CAPs) dan cuenta de las acciones que en conjunto, APEC emprende hacia los objetivos ya descritos.
La evaluación por los pares permite a las demás economías formular consultas o expresar dudas sobre el camino de liberalización escogido. Los Ministros de APEC acordaron a fines de 2001 fortalecer el proceso de revisión por los pares aplicado a los IAPs para incrementar su objetividad y su transparencia. Ahora se designa un equipo de revisión formal y un experto que lleva a cabo una investigación y análisis en profundidad, entregando un informe escrito.
Inicialmente pocas economías sometieron sus IAPs al ejercicio de comparabilidad. Chile fue uno de los primeros y desde Kuala Lumpur son ya numerosas las economías que han cumplido, lo que ha destacado el rol que juegan los IAPs.
Con respecto a cooperación técnica y económica, ya en Canberra, en 1989, se había identificado varias áreas de cooperación: revisión de las estadísticas de comercio e inversión; promoción comercial; expansión de la transferencia tecnológica y las inversiones; el desarrollo de los recursos humanos; la cooperación energética regional; la conservación de los recursos marinos y las telecomunicaciones. En los años siguientes, los SOM agregaron nuevas áreas:
- pesquerías,
- transporte y turismo,
- pequeñas y medianas empresas,
- infraestructura económica
- y tecnología agrícola.
Desde 1993, el progreso del trabajo efectuado es evaluado por los SOM, los Ministros y los Líderes. Las Cumbres anuales de los Jefes de Estado y de Gobierno de las 21 Economías que participan en APEC (llamadas Cumbres de Líderes) son, desde 1993 (Cumbre de Seattle, EE.UU.), el elemento más importante. Estas reuniones se celebran anualmente en el territorio de la economía miembro que ha asumido la presidencia del año. A Peru le ha correspondido actuar como anfitrión de la Cumbre y de las otras reuniones de APEC durante el año 2008. Estas Cumbres permiten un diálogo flexible e informal entre los Líderes, además de las reuniones bilaterales que suelen ser agendadas para estas ocasiones. Las reuniones de los Ministros a nivel sectorial facilitan el abordar tópicos específicos (Finanzas, Comercio, PyMEs, Educación, etc.).
Desde 1992 se ha multiplicado la red de mecanismos de cooperación interregional, a través de diversos Centros de Estudios del Pacífico, que buscan definir las diversas formas que puede adoptar esa cooperación y las posibles reglas aplicables. APEC es básicamente un foro consultivo intergubernamental y no se le podría calificar de organismo internacional, pues no existe una Carta constitutiva o Tratado Internacional que la haya creado. Es, por lo tanto, un modelo de cooperación internacional, distinto a los cánones tradicionales que imperan en las organizaciones internacionales.
La flexibilidad, informalidad, naturaleza no vinculante de sus acuerdos, adoptados todos y cada uno por consenso, son características fundamentales de APEC.
El modelo institucional de APEC se caracteriza por dos rasgos principales:
- naturaleza voluntarista y de unilateralismo concertado, que reduce la capacidad obligacional del foro a lo que en cada momento decidan los gobiernos de los países miembros;
- su dualidad entre el enfoque comunitario y el promotor del libre comercio.
Lo primero determina la alta sensibilidad del foro y de la participación de sus miembros frente a factores políticos coyunturales, y se evidenció de modo ostensible en: la inhabilidad de APEC para responder con solvencia a la crisis financiera del sudeste asiático, desencadenada en 1997; y, una década después, en medio de la creciente preocupación internacional ante la crisis del calentamiento global, en la falta de disposición de sus miembros para acordar un plan de acción sustancial y verificable.
El perfil de dos carriles -comunitario y promotor del libre comercio- que caracteriza a APEC, quedó consagrado desde su etapa inicial en las declaraciones finales de las cumbres de Seattle (1993) y Bogor (1994). Aunque existe complementariedad entre ambos carriles, ellos expresan la mencionada confusión de objetivos. Existe un evidente dinamismo dentro del marco comunitario , evidenciado en la interacción intensa y diversa (conferencias, reuniones, redes de grupos privados, estudios, grupos de trabajo, etc.) entre variados actores para avanzar en la formulación de estrategias y estándares sobre asuntos funcionales muy específicos -muchos vinculados con la facilitación del comercio regional- que, sin ser particularmente atrayentes, van forjando y creando convergencias. Sin embargo, nada de ello justifica en puridad concebir a APEC como una comunidad internacional, y la acentuada diversidad de su membresía sugiere que tal objetivo nunca será alcanzado.
El segundo carril es el de las negociaciones económicas del más alto nivel, y su objetivo quedó fijado por la Declaración de Bogor, en 1994, en la que se acordó forjar un marco de comercio e inversión libre y abierto en la región para 2010 y 2020. La sustancia de este segundo carril es lo que tiende a definir el perfil de APEC, a la luz de lo cual es evidente que la locomotora ha ido perdiendo vapor progresivamente, y que en 2010 no se habrá alcanzado lo prometido en la paradigmática Declaración de Bogor.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario